LIENZO NOCHCALCO-MIACATLÁN

Mutua crianza

 Experiencia:

LIENZO NOCHCALCO-MIACATLÁN

Secundaria 308 Nochcalco,
Miacatlán, Milpa Alta, 2019













PATRIMONIO CULTURAL COMUNITARIO, 2019.


Así como en la ANTIGÜEDAD de Mesoamérica se escribieron códices

para guardar la memoria y la sabiduría milenaria;

en el VIRREINATO, los PUEBLOS ORIGINARIOS también pintaron LIENZOS

para amparar los territorios comunales de las Repúblicas de indios.


En el Siglo XX, con esos documentos antiguos, los ZAPATISTAS se defendieron del despojo

y construyeron los DERECHOS SOCIALES CONSTITUCIONALES, por primera vez en el mundo moderno.


Jóvenes ADOLESCENTES de hoy, aprenden y juegan con códices y lienzos del pasado,

y conocen las asignaturas pendientes INTERSECCIONALES (patriarcalismo-racismo-clasismo-elitismo)

de nuestra historia moderna-capitalista-colonial,

para construir futuro HUMANO con JUSTICIA SOCIOAMBIENTAL en el PRESENTE.


Pliego MEMORIA del Lienzo Nochcalco-Miacatlán

Publicación de temas, ejercicios y productos del curso de acompañamiento con adolescentes de la secundaria.


Lienzo Nochcalco-Miacatlán. Cartel con créditos de participación






Lienzo Nochcalco-Miacatlán. Algunos elementos incluidos en el Pliego memoria













PUBLICACIÓN ESPECIAL

Carlos López Avila,  

Historia Legendaria de Milpa Alta

1982, CIESAS, Mx

Con mucho gusto presentamos para su difusión este libro que durante mucho tiempo estuvo recluido en los anaqueles de la biblioteca del CIESAS, casi desconocido y sin poder disfrutarlo y compartirlo, como se merece una documento bilingüe de tal valía antropológica e histórica, de tal calidad narrativa y de tal vigencia.

El que hoy sea posible compartirlo es producto de las pocas conversaciones que tuve oportunidad de compartir con la familia de doña Piedad López Flores, don Rolando Iglesias Romero y su hijo Jovani Iglesias López en el segundo semestre de 2019, mientras desarrollamos las actividades y talleres del "Lienzo Nochalco-Miacatlán" con las alumnas y alumnos de la Secundaria 308. Así mismo, Jovani Iglesias López participó en este proceso impartiendo una plática a las y los adolescentes de la secundaria, acerca del mismo contenido de este documento.  
 
Habría mucho que comentar acerca de este documento que permita explicar el motivo de nuestro gusto de poder finalmente publicarlo aquí. Esperamos en otro momento hacerlo. Por ahora baste indicar que esperamos su entusiasta difusión para que muchas personas de los pueblos de Milpa Alta y de otras entidades puedan bajarlo, leerlo e imprimirlo para continuar expandiendo la difusión de esta valiosa aportación a la MEMORIA COMUNITARIA de los pueblos de Milpa Alta. 
 
Como les comentamos a las y los secundarianos con quienes compartimos esta experiencia de creación colectiva, es gracias a este tipo de actividades que podemos conocer valores y riquezas de la vida de los pueblos de lenguas originarias de nuestro país. De ahí que para nosotros sea un honor y un placer mostrar de diferentes formas esa riqueza. 
Francisco Hernández Zamora, 2020


 


. . .

INFORME PARA CORENA DR

 Presentación de resultados y difusión de los resultados, alcances y nuevas propuestas para CORENA DR, marzo, 2020.


 
PROMOCIÓN del informe de CORENA DR 

 
Animación. 02:16 min. 
Primera invitación a la presentación de Francisco Hernández Zamora del Grupo ConVocArte, de los RESULTADOS del Proyecto de talleres multidisciplinarios realizados de septiembre a diciembre, con alumnas y alumnos en la Secundaria 308 Nochcalco, en Miacatlán, Milpa Alta, Cd. de México, con apoyo de CORENADR. A realizarse el día 4 de marzo de 2020 en el AUDITORIO de CORENADR, en San Luis Tlaxialtemalco, Xochimilco, CdMx. 
 
Resultados principales
Lienzo Nochcalco-Miacatlán. Pieza de patrimonio cultural comunitario del Miacatlán, Milpa Alta. 
• Producción de talleres multidisciplinarios corpo-plástico-narrativos. 
Investigación y Capacitación en acción sobre temas de alta densidad. 
• Publicación de un PLIEGO de divulgación a dos caras 4X4 tintas. Presentación de la propuesta del proyecto especial estratégico regional para la zona lacustre de Tláhuac, Milpa Alta, Xochimilco, 2020. 
 
Programa: Mutua crianza/Plástica comunitaria/Integralidad ontológica biológica-cultural, Fco. Hdez. Z., 2019.



Propuesta de nuevos alcances...

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mutua crianza

50 años después... Informe del Club de Roma, 1972