Lienzo Triqui 2022
Mutua crianza / Lienzo Triqui

I. Preparativos: Tejido de conversaciones.
Mutua crianza
-Un artículo por invitación para una invitación articulada-
Francisco Hernández Zamora
“Tan solo por Nuestro Sustento, el maíz, subsiste la tierra, vive el mundo, poblamos el mundo.”
Códice Florentino.
En qué momento, cuando empezamos a ser lo que ahora somos, olvidamos que ya éramos todo…
El epígrafe del Códice Florentino es antigua y preclara sentencia de sabiduría milenaria. Hoy es admonición transcivilizatoria para les jóvenes.
El mío, escrito en tiempos del COVID 19, llama a entenderla... y asumirla...
El profesor Carlos Romualdo, artista multidisciplinario, buen amigo y muy solidario, me ofreció colaborar en la revista digital: ‘Plataforma. Investigación en artes y diseño’, de la FAD-UNAM. Es una gran oportunidad de iniciar (sic) una conversación con los estudiantes de la Facultad. Y también con los habitantes de la Casa del Estudiante. Inmediatamente pensé en qué decir. No me pareció lo más adecuado empezar con una exposición general del programa y del proyecto de ‘Mutua crianza’. Les envío el link de lo publicado en el blog, para que lo puedan checar después.
Mutua crianza, son cinco entradas:
Mutua crianza. https://mutuacrianza.blogspot.com/2020/07/mutua-crianza.html
Construcción de la Mirada Plurinacional Popular-Comunitaria. https://mutuacrianza.blogspot.com/2020/07/construccion-de-la-mirada-nacional.html
Lienzo Nochcalco-Miacatlán. https://mutuacrianza.blogspot.com/2020/07/lienzo-nochcalco-miacatlan.html
Lienzo Cherán -152 manos en conversación horizontal-. https://mutuacrianza.blogspot.com/2020/07/lienzo-cheran-152-manos-en-conversacion.html
MUTUA CRIANZA –I / Expo-Virtual /Plástica comunitaria 2019. https://mutuacrianza.blogspot.com/2020/07/mutua-crianza-i-expo-virtual-plastica.html
Prefiero compartir en lo que estamos en este momento. Es la manera en que ayer platicamos con tres representantes de la ‘Casa del estudiante José Ives Limantour A.C.’, Andrea, Julián y Anahí, en el Centro Histórico de la Cd. de Mx. Como ustedes, estudiantes en formación.
Y a su vez, previo a la charla, tenían ya un link de referencia de nuestro trabajo.
Video conferencia: https://www.youtube.com/watch?v=fJ7c6QYJJfg
Ahora se trataba de dos cosas:
1. Dado que hay suficiente espacio en ese lugar: solicitamos su aprobación para que en dicha casa podamos realizar la producción exprés de un LIENZO para el campamento de los TRIQUIS que sufrieron despojo en sus tierras. Este grupo de mujeres, jóvenes, niñas y niños están en muy malas condiciones. Tienen más de 15 meses en campamento en la Cd. de Mx. Hace dos semanas fueron desalojados brutalmente de Bellas Artes. Las acompañaron compañeros jóvenes de Santa Ana Tlacotenco y sufrieron la represión con elles. Ahora les triquis están en la Casa del Estudiante en el Centro histórico. El martes 30 de mayo cambiarán de lugar otra vez.
2. Invitarlos a los habitantes de la Casa del Estudiante a participar. Dado que es su casa de estudiantes del interior del país, no descartamos la posibilidad de que, aún sin conocernos puedan estar abiertos a escuchar-leer esta propuesta precipitada, en tiempo de exámenes de fin de semestre y listos para regresar a sus estados el mismo día 30 de mayo.
Previamente, ellos habían hecho pública su solidaridad con les triquis. https://www.facebook.com/hcne.viva/photos/pcb.5337591536272033/5337591272938726/
Dado que NO HAY TIEMPO para una planeación más adecuada, el criterio de esta propuesta exprés es muy sencillo:
1. 1. Las familias triquis han resistido un periodo prolongado. Les dijimos que cuando regresen a su pueblo podrán llevarse un Lienzo que represente este periodo de resistencia familiar-comunitaria que han realizado acá.
2. 2. Les estudiantes, son jóvenes. Es decir, saben que es posible hacer algo. Confían es sus propias fuerzas en colectivo y no han olvidado ser solidarios.
3. 3. Este es un programa de plástica comunitaria. Lo hemos diseñado nosotros y es lo suficientemente plástico para adaptarlo a cualquier circunstancia de producción.
Gracias al acuerdo con ambos grupos, el cruce de estas circunstancias nos permite participar.
Existimos en el conversar
Somos claros con ambos grupos, en algo que nos atañe a los tres grupos. Participar es un PRIVILEGIO. Es una gran riqueza en la vida, compartir la experiencia de aprendizaje y construcción horizontal conjunta con protagonismo infantil. Cada uno aporta su propio bagaje en esta construcción colectiva de la mirada: una pequeña comunidad de un pueblo triqui, aporta el sentido de sus modos de vida milenarios que provienen de la Mutua crianza. Las niñas y niños aportan su Sabiduría infantil. Les jóvenes estudiantes su entusiasmo, creatividad y sentido de fraternidad. Nosotros un tequio de memoria.
Un
primer elemento a considerar, en la construcción psicosocial de la mirada es
estar claros de un mecanismo profundo y eficaz del sistema mundo capitalista y
de su modernidad-colonialidad patriarcalista y racista congénita: LO QUE
NO SE NOMBRA NO EXISTE. Así pervirtió la magia la modernidad, desde
hace 500 años y la convirtió en manipulación psicosocial mediática y
cibernética moderna, de consumo codependente individualista.
Recomunalizar
Ahora, con nuestro hacer mancomunado intergeneracional y nuestras conversaciones, aprendemos a nombrar lo que, por desconocerlo durante siglos, hemos sido cómplices y contribuido a invisibilizar, a negar y destruir: una matriz civilizatoria milenaria, la Mutua crianza. Cuna de múltiples culturas y civilizaciones durante cerca de 9,500 años. Durante los 500 años siguientes, afronto su destrucción, despojo-saqueo y explotación, mediante la resistencia socio-ambiental. Y ahora es horizonte transcivilizatorio. Este nuevo horizonte se inaugura, como tercera etapa de la Mutua crianza, desde 1994 con la insurrección de los zapatistas tseltales y tojolabales, y ahora con la convocatoria mundial de los Altares espejos de los wixárica y la Caravana por la defensa del agua y de la vida de los pueblos indígenas del CGI de 2022.
Historia de largo aliento
En la plática de ayer, hice una referencia de la historia de largo aliento.
Fernando Braudel la considera importante para 'la necesidad de no sujetarse a la voluntad de la coyuntura'. Para recuperar las tendencias de largo plazo de la vida material. Y, evidentemente, sus condiciones de cambio.
Les remití a una lámina que hemos utilizado, desde hace más de 10 años, para ponernos en contexto.
Compara el PIB mundial, aparece China, India, Europa y E. U. Un punto peculiar es que, en la comparación del tema, América Latina no ‘pinta’ en los últimos 900 años analizados y proyectados.
Esta ‘desventaja económica’ moderna, nos da una ventaja espiritual estratégica de largo aliento. Nuestros pueblos no están orientados psicosocialmente, por el peso del choque tectónico geopolítico, hacia la hegemonía económica mundial. Los países de Oriente y Occidente lo han estado y lo estarán por siglos. Determina la deriva psicosocial de ambas regiones.
Por nuestra parte, los pueblos latinoamericanos podemos escoger la continuidad de nuestra aportación a la humanidad en la perspectiva más allá de la civilización moderna. Y eso es lo que nos ofrecen los pueblos indígenas, de lenguas originarias y afrodescendientes.
. . .
La modernidad y el progreso-desarrollo. El tiempo
Los individuos modernos, aprendimos a vivir como si tuvieramos uno o dos planetas de repuesto para usar y deshechar. Los límites del crecimiento son al mismo tiempo los límites del tiempo.
También mencioné otro elemento más: la joven sueca Greta Grúmberg declaró el año pasado: Ya no hay tiempo. Parece una declaración radical. El caso es que desde hace 50 años ya no había tiempo. Esto quedó demostrado porque las inercias psicosociales -de larga duración- derivadas de los intereses hegemónicos económico-políticos mundiales de cada periodo, nunca lo consideraron un tema relevante.
. . .
Milpa y subversión
Finalmente, la palabra que hoy marca la incongruencia es la Milpa. Hoy es una palabra subversiva. La 4T no se atreve a nombrarla en sus programas de emergencia nacional. El programa de Producción para el Autoconsumo –impulsado por las Secretarías de Agricultura y de Bienestar con la participación de 14 mil agrónomos y extensionistas–. Tal vez crea que no es necesaria. Eso implica que no la conoce en todo su poder o cree que no sirve para nada.
'las escuelas de agricultura y el extensionismo forman a sus alumnos con los criterios de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, y la superioridad incuestionable de una tecnología pensada para los monocultivos, arrebatando a los alumnos el conocimiento del milagro inventado por sus ancestros. ¡Lástima que nadie sacó al presidente López Obrador de su confusión aclarándole la diferencia entre la política agraria de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y la ancestral experiencia productiva de los campesinos mexicanos y mesoamericanos!' (https://www.jornada.com.mx/2022/05/22/opinion/a04o1cul)
. . .
Esa
es la razón de hacer el trabajo con niñas y niños. Herederos de lo que quedará
del planeta después del Colapso civilizatorio irreversible de la modernidad. Y
la razón de trabajar con los jóvenes es que son los que los acompañaran por un
buen trecho.Es la razón de hacerlo con los pueblos indígenas y de lenguas originarias, son los guardianes de la memoria civilizatoria milenaria encarnada en sus modos de vida y la defensa de sus territorios.
Hay quién dice: ¡¡¡Hasta la victoria. Siembren!!!
Por supuesto que, sin conocerlos, están invitados cordialmente.
Un abrazo fraternal emergente …y si pueden cáiganle (previo aviso) 🙂👍🏽🤗.
fchernandezz@yahoo.com.mx, Whatsapp: 555464 7478,
Facebook: https://www.facebook.com/francisco.hernandezzamora.7/
San Juan Xalpa, 22 de mayo de 2022
Pilar y Maximina ciñen la espera con telar de cintura. Hace huipil triqui...
en el patio de la ‘Casa del Estudiante José Ives Limantour', donde al final fueron recibidas, con sus hijos, después del desalojo brutal de Bella Artes. Mientras espera con sus compañeras la reinstalación de la Mesa intersectorial para su retorno seguro y pacífico a su comunidad de Tierra blanca Copala, Oaxaca.
https://www.facebook.com/francisco.hernandezzamora.7/videos/516994940139766
https://www.facebook.com/francisco.hernandezzamora.7/videos/1085194979072586





Comentarios
Publicar un comentario